-
Líneas de Investigación
Desde el año 2012 a la fecha, la Clínica Psicológica UDP ha establecido una vinculación entre los ámbitos de intervención e investigación, en aquellas temáticas particularmente relevantes para la labor efectuada por este centro. De este modo, ha perfilado una línea de investigación propia (I + D), en articulación con los núcleos de desarrollo de la Facultad de Psicología UDP:
Clínica de Expresividad Motriz: En articulación con el Programa de Protagonismo Infanto Juvenil, se ha desarrollado una línea de investigación orientada al diseño y la implementación de metodologías de intervención grupal en dificultades del desarrollo en la infancia, basadas en técnicas lúdicas y psicomotrices actualizadas.
Esta línea de investigación tiene como objetivo el desarrollo de metodologías novedosas de intervención clínica en ámbitos de la salud mental altamente prevalentes y relevantes en nuestro contexto. Junto con esto, la Clínica apoya estudios de otros investigadores, aportando información y acceso a muestras clínicas, de acuerdo a estándares éticos definidos para ello.
-
Proyectos de Investigación
Investigador(es): Claudio Martínez, Alemka Tomicic, Juliana Rodríguez, Francisco Aguayo, Jaime Fontbona, Constanza Gálvez y Constanza Quiroz.
Fecha de ejecución: 2015-2016
Abstract: El propósito de esta investigación es indagar en la construcción subjetiva de adolescentes y jóvenes LGBT respecto de su experiencia de haber vivido y sobrevivido a un proceso suicida. El objetivo general es determinar los contextos, etapas, atribuciones de causalidad, motivaciones, y representaciones e ideas en torno al suicidio que conforman la construcción subjetiva que hacen adolescentes y jóvenes LGBT respecto de esta experiencia.
Los resultados permitirán identificar los aspectos propios de la experiencia suicida en adolescentes y jóvenes, sean o no LGBT, considerándola como organizada en torno a significados sociales y situada en un contexto cultural. Este conocimiento contribuirá no solo a su comprensión, sino que será un aporte a los modelos de intervención, detección temprana y prevención de este fenómeno.
Investigador(es): Elisa Ansoleaga, Claudio Martínez, Pablo Garrido, Alemka Tomicic, Claudia Lucero.
Fecha de ejecución: Enero de 2013 a julio de 2014
Abstract: Proyecto de investigación financiado por la Fundación Científica y Tecnológica (FUCYT) de la Asociación Chilena de Seguridad y realizado en forma conjunta por la coordinación nacional de salud mental de la ACHS, la Clínica Psicológica UDP, el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo y el Núcleo Milenio de investigación en depresión. Su objetivo general fue proponer una guía que considere dimensiones sistémicas del proceso de calificación profesional de la enfermedad, de la intervención psicoterapéutica específica y del retorno al trabajo en trastornos de salud mental calificados de origen laboral.
Investigador(es): Albana Paganini y Pamela Ortúzar.
Fecha de ejecución: 2012 a la fecha
Abstract: El proyecto propone analizar la relación entre la corporalidad, la expresividad motriz y los procesos de construcción psíquica en niños diagnosticados con hiperactividad, desde la perspectiva psicoanalítica y la psicomotricidad relacional. Pretende sistematizar una experiencia clínica grupal y construir categorías de observación de juego durante el proceso terapéutico que permitan analizar la eficacia de la intervención.
-
Publicaciones
Autor(es): Garrido, P.; Ansoleaga, E.; Tomicic, A.; Domínguez, C.; Castillo, S; Lucero, C. & Martínez, C.
Año: 2013
Publicación: ver aquí
Autor(es): Ansoleaga, E.; Lucero, C.; Gómez, C.; Luco, C.; Polywoda, X. y Dávila, A.
Año: 2014
Publicación: ver aquí
Autor(es): Tomicic, A. Martínez, C. Ansoleaga, E. Garrido, P. Lucero, C. Castillo, S. Domínguez, C.
Año: 2014
Publicación: ver aquí
Autor(es): Ansoleaga, E.; Garrido, P.; Domínguez, C.; Castillo, S.; Lucero, C.; Tomicic, A. y Martínez, C.
Año: 2015
Publicación: ver aquí
Autor(es): Paganini, A. y Ortúzar, P.
Año: 2015
Publicación: –
Autor(es): Contreras, L.
Año: 2014
Publicación: ver aquí